Lema 2025

El nacimiento de Julio Buitrago: El Arquitecto de la Resistencia Urbana Sandinista

Julio Buitrago Urroz nació el 12 de agosto de 1944 en la Ciudad de Managua. Desde muy joven, mostró un profundo compromiso con las causas sociales y políticas, lo que lo llevó a convertirse en jefe de la resistencia urbana, por ser un destacado miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

El 29 de noviembre de 1959, Julio Buitrago, un joven de tan solo quince años, se levantó con valentía para denunciar públicamente el alarmante nivel de analfabetismo que asolaba a la población nicaragüense. Esta denuncia no solo reflejaba su preocupación por la educación y el bienestar de su pueblo, sino que también evidenciaba su capacidad de liderazgo y su disposición.

Comandante Julio Buitrago

A pesar de su corta edad, demostró un profundo compromiso con la justicia social, lo que lo llevó, en 1960, a involucrarse activamente en las luchas populares promovidas por la Juventud Patriótica Nicaragüense.  Julio Buitrago no solo fue un participante, sino que también desempeñó un papel fundamental en la fundación de esta organización, que se convirtió en un bastión de la resistencia juvenil contra la opresión.

Destacados Compañeros en la Búsqueda de Ideales Revolucionarios

Dentro de la Patriótica Nicaragüense, Julio Buitrago compartió ideales y esfuerzos con destacados compañeros como José Benito Escobar y Germán Pomares. Juntos, formaron un núcleo de jóvenes revolucionarios que, más tarde, se integraron a las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), llevando su lucha a un nivel aún más decisivo en la historia de Nicaragua.

Como miembro del FSLN, participó activamente en numerosas operaciones que contribuyeron significativamente al eventual triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979. Sin embargo, su vida fue trágicamente truncada cuando la Guardia Nacional lo cercó y ametralló en una casa en la ciudad de Managua.

Esta casa, que en la actualidad es un museo, se ha convertido en un testimonio palpable de las terribles horas de aquella confrontación, en la que Buitrago perdió la vida. Sin embargo, su muerte no significó su desaparición, pues su legado se multiplicó en miles de personas que siguieron su ejemplo y continuaron la lucha por la liberación de Nicaragua.

La firmeza, valentía, valentía y dedicación de Buitrago, lo convirtieron en un símbolo de resistencia, considerado un semillero de la lucha revolucionaria, cuya vida y sacrificio inspiraron a innumerables jóvenes en la Nicaragua bendita y libre. Su ejemplo sigue iluminando el camino de quienes defienden la libertad y la dignidad nacional, recordando a todos que la lucha por la justicia y la soberanía es un deber permanente.

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Desde el Centro Universitario Regional de Somoto, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado”, un espacio que nace bajo el espíritu de la Revolución Popular Sandinista, como tributo al legado científico, ético y revolucionario.

4

La UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Leche Cuagos, en conmemoración a la vida, legado y ejemplo de la guerrillera revolucionaria Arlen Siu.

4

Ver más